El pain au chocolat brilla en El verano en que me enamoré. Descubre su historia, receta y dónde probarlo en Madrid como si pasearas por París.
La repostera María Gallemí reflexiona sobre la conversación cada vez más común entre arte y gastronomía.
Krispy Kreme aterrizará en Madrid con su concepto inmersivo ‘Teatro Krispy Kreme’ en Westfield Parquesur y planea conquistar España con 500 puntos de venta.
Cada 18 de mayo, los amantes del dulce celebran el Día Mundial de la Repostería, una jornada dedicada a honrar el talento, la creatividad y la pasión de quienes transforman ingredientes sencillos en verdaderas obras de arte. Desde un croissant perfectamente laminado hasta una tarta de chocolate fundente, la repostería es uno de los lenguajes más universales del placer gastronómico.
Descubre la Banderita Madrileña, el postre típico que homenajea el 2 de mayo y la identidad castiza de Madrid con sabor y tradición.
El postre Pionono fue un homenaje al papa Pío IX, el último rey papa de Roma
El suspiro limeño es un postre típico peruano hecho a base de leche condensada y evaporada, vainilla y vino de oporto. Te contamos su historia
Con poco más de 40 años de existencia, este dulce se ha convertido en uno de los símbolos de la repostería de Zaragoza. Te contamos sobre su origen y receta.
Una pareja de Bilbao ha lanzado ATM Bilbao, una máquina expendedora que ofrece repostería artesanal de su obrador, Abasotas. Este innovador proyecto, en funcionamiento desde hace menos de un mes, se centra en la repostería americana, con una variedad de tartas como la de zanahoria, cheesecake y chocolate, incluidas opciones veganas y sin gluten. Las tartas grandes, para ocho porciones, cuestan 35 euros, mientras que las pequeñas, para tres, oscilan entre 14 y 16 euros. También ofrecen galletas en diferentes sabores y un brownie ligero, destacando el brookie, que combina brownie y cookie. Los productos, de alta calidad y elaborados en Barrika, se reponen diariamente y están disponibles desde 2,80 euros. La pareja, Nikola Susaeta e Isabel Serna, busca brindar una alternativa a su anterior tienda cerrada por inconvenientes, manteniendo su enfoque en ingredientes premium y un servicio al cliente eficiente.
La excelsitud de la danza hecha postre lleva el nombre de tarta Pavlova. Este homenaje repostero al arte reúne la delicadeza de los pirouettes con la belleza de un grand jeté.
En una semana en la que las tradiciones no faltan, las recetas tampoco. El 1 de noviembre, en España, se celebra el Día de Todos los Santos. Entre sus muchas acepciones, es un día para honrar a la familia en muchas formas y una de las más tradicionales es con la comida.
Octubre es para los peruanos una suerte de Navidad anticipada. Mucho antes incluso de que empiece el Adviento, quienes pueblan la antigua civilización inca van tachando el calendario en espera del mes morado. El décimo del año trae consigo una de las mayores celebraciones populares de Perú: la procesión del Señor de los Milagros.
Bayamo, ciudad de primicias y cuna de la nacionalidad cubana, actualmente se empeña en ser visualizada como destino gastronómico, por tanto organiza para los días 12 y 13 de julio de 2024 el evento gastronómico “La Primera Carreta”.
A nadie le amarga un dulce. El tercer domingo de cada año, en este caso el 19 de mayo, hay un dulce motivo para celebrar el Día Mundial de la Repostería. Antiguamente se le denominaba repostero a la personas encargada de administrar el almacén o que se encargaba de resguardar las provisiones para un futuro, con el paso de los años la palabra tomó un significado muy distinto y adquirió el que todos hoy en día asociamos cuando nos hablan de repostería.
En el mundo de la repostería, las masas juegan un papel fundamental, siendo la base de una amplia gama de deliciosos postres que van desde pasteles y tartas hasta galletas y pasteles. El tratamiento adecuado de las masas es un arte culinario que requiere técnica, precisión y comprensión de los principios fundamentales para lograr creaciones dulces excepcionales.