Vacum gana el Small Producer Award en el World Steak Challenge 2025 y se corona como el mejor pequeño productor de carne del mundo. El jurado destaca su ganadería extensiva, bienestar animal, sostenibilidad y su innovadora maduración Dry Aged, consolidando a España en la élite cárnica global.
Del 30 de octubre al 23 de noviembre, 145 pizzerías de toda España compiten en el Campeonato Nacional por el título de la Mejor Pizza de España 2025.
Vino y fútbol son dos máximas de la cultura española actual, que ya se unen gracias a la bodega riojana Ramón Bilbao. La Selección Española Absoluta marida la pasión del estadio con el disfrute de una copa de vino.
La mixología contemporánea de la Península Ibérica cuenta ya con sus referentes locales en una escala donde buscar inspiración, admiración y disfrute . Con una escala de una a tres estrellas y ciertas categorías especiales, Top 100 Cocktail Bars cartografía la mejor coctelería española y portuguesa.
Flor de caña supera su tiempo de destilados en añejamiento y lanza un 35 años. La novedad es una edición limitada, un producto premium que potencia los aromas frutales.
En tiempos de fusión, Casa Mortero alza la bandera de comida castiza en el corazón de Madrid. A la manera de guisos y brasas celebran sus primeros cinco años y miran al futuro.
La guía 50 Top Pizza 2025 corona a Una Pizza Napoletana (Nueva York) e I Masanielli (Caserta) como las mejores del mundo. Mientras, Leggera Pizza Napoletana (São Paulo) y (Baldoria (Madrid) entra en el top 10 de Iberoamérica.
El CIS revela que 9 de cada 10 españoles comen fuera al menos una vez al mes y que la mitad gasta entre 15 y 30 euros por persona en bares y restaurantes.
Frenessí, en Bogotá, fusiona alta cocina y tecnología inmersiva: realidad virtual, mapping 360º y sonido envolvente para un viaje sensorial único. Comparativa con Sublimotion (Ibiza) y Sinestesia (Madrid), referentes europeos del dining 360º.
El 15 de agosto, Día de la Asunción, es fiesta nacional en España. Más allá de lo religioso, es una jornada para celebrar en la mesa: paellas, asados, mariscos, gazpachos, dulces y sangrías dan sabor a este gran festivo de verano.
España ha desempeñado un papel pionero en la consolidación de la Medicina Culinaria como campo interdisciplinar que une salud, alimentación y cultura. A través de la Dieta Mediterránea, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y de estudios clínicos de referencia como PREDIMED, PREDIMED-Plus y CORDIOPREV, España ha evidenciado los beneficios de los patrones alimentarios saludables sobre enfermedades crónicas.
Descubre las tapas más representativas de España, región por región y acércate a la cultura del tapeo, tan imprescindible en terrazas, bares y tabernas
El verano 2025 presenta una alta llegada de turistas en España, pero la hostelería enfrenta retos de gasto medio, falta de personal y nuevos hábitos de consumo.
I Edición de los Top Tradition Restaurants: homenaje a la cocina tradicional española
El Hotel Marqués de Riscal, en Elciego (Álava), ha acogido la I Edición de los “Top Tradition Restaurants”, un nuevo reconocimiento gastronómico que celebra la cocina tradicional española en el marco de los Premios Materia Prima. Diez restaurantes han sido distinguidos por su compromiso con el producto local, la herencia culinaria y la autenticidad de sus fogones. Entre ellos, Bideko, Casa Jaime, El Portal de Echaurren, Sacha o Ventorrillo El Chato, representan una geografía gastronómica diversa y profundamente arraigada. El evento, respaldado por periodistas e instituciones, ha querido rendir tributo a los templos del sabor que preservan la memoria culinaria de España. Los galardones, diseñados por el escultor Xabier Santxotena, simbolizan el arraigo y la identidad de estos espacios. La iniciativa se alinea con los valores de sostenibilidad, temporalidad y respeto al producto que promueve el programa Premios Materia Prima.
La alicantina Malabusca conquista el London Spirits Competition 2025 con dos medallas de oro
Durante el apagón en España, los bares demostraron ser refugios sociales: sin luz ni cobertura, volvimos a conectar con los demás entre cervezas tibias, papel, lápiz y humanidad compartida


























