Madrid vive una auténtica fiebre por la gastronomía japonesa. Te contamos por qué crecen los restaurantes nipones, cuáles destacan y qué tendencias marcan esta explosión culinaria.
Durante la semana del arte en Madrid, varias obras dialogaron con el arte contemporáneo, bien a través de óleos, instalaciones o esculturas.
El Día Mundial de la Tortilla de Patata se celebra el 9 de marzo.
El desperdicio alimentario alcanza cifras alarmantes. La UOC propone estrategias para reducirlo, promoviendo hábitos responsables y una alimentación sostenible.
Hoy hablamos del bikini, pero no de la prenda de baño si no del sándwich.
Las ventas de snacks vegetales han aumentado casi el triple en los últimos años.
El 28 de febrero es una fecha marcada en el calendario de todos los andaluces, ya que se celebra el Día de Andalucía. ¿A qué sabe cada provincia?
El menú del día es una tradición culinaria que ha formado parte de la cultura gastronómica de muchos países, especialmente en España y América Latina.
El pan bao, ese suave y esponjoso, elaborado al vapor y originario de la cocina china, ha ganado popularidad en todo el mundo en los últimos años
El cocido es un plato tradicional de la cocina española que se caracteriza por ser un guiso a base de carne, verduras y legumbres.
El chocolate con menta divide opiniones con su frescura y dulzura equilibradas. Un sabor clásico, criticado e incomprendido, pero con fieles seguidores.
El cachopo, ese plato emblemático que ha ganado popularidad en las últimas décadas, a menudo se presenta como un símbolo de la gastronomía asturiana.
El Día de Beber con Pajita celebra este utensilio con historia milenaria. Su evolución refleja el dilema entre comodidad y sostenibilidad en el consumo diario.
El caviar, históricamente un símbolo de opulencia, ha evolucionado en las últimas décadas para volverse más accesible y versátil. Este manjar, obtenido de las huevas de esturión del Mar Caspio y Mar Negro, se clasifica en tipos como Beluga y Osetra, cada uno con características únicas.
El bocata de calamares, un clásico de la gastronomía española, es especialmente popular en Madrid, donde se le atribuye un lugar especial en la cultura local. Su origen se encuentra en la tradición mediterránea de consumir mariscos, popularizándose en los bares de la Plaza Mayor en el siglo XX.



























