Tendencias gastronómicas

FOODMO
¿Has escuchado hablar del FOODMO? Se trata de un fenómeno que refleja la ansiedad social por no probar platos virales. Hablamos de cuánto reduce la experiencia gastronómica y sus consecuencias a la salud psicológica de quienes la siguen.
pistacho
La pastelería vive una fiebre verde: todo sabe a pistacho. Sin embargo, muchas veces no es auténtico, sino mezclas baratas. El resultado es una vitrina repetitiva y la pérdida de diversidad en sabores tradicionales.
tarta-queso
La moda de las tartas de queso ha evolucionado hacia variantes extravagantes y sorprendentes, incorporando sabores inusuales como bacon y matcha, así como presentaciones que desafían la lógica, como tartas con formas de objetos cotidianos. Este fenómeno refleja una búsqueda de innovación en la gastronomía, impulsada por la necesidad de atraer a los clientes y generar contenido viral en redes sociales. Sin embargo, esta tendencia genera opiniones encontradas; algunos defienden la simplicidad y el sabor de la tarta de queso clásica, argumentando que las versiones modernas pueden sacrificar la calidad por la apariencia. La tarta de queso auténtica se elabora con queso crema, azúcar, huevos y una base de galletas, siguiendo técnicas tradicionales. Aunque la creatividad es valiosa, es esencial recordar que una verdadera tarta de queso resalta la calidad de sus ingredientes y la armonía de sus sabores, sin necesidad de adornos excesivos.
picante extremo y sabores swicey
Se prevé que para 2025 los sabores picantes y de inspiración internacional, especialmente los 'swicey' (una fusión de dulce y picante), dominan la gastronomía, impulsados por la generación Z. El picante extremo se ha convertido en una experiencia sensorial que desafía los límites del paladar, con aficionados que buscan intensificar sus platos mediante salsas, chiles raros y especias audaces. Este interés por el picante extremo ha sido catalizado por la cultura de los 'challenges' en redes sociales, donde se comparten experiencias de resistencia física. Los sabores 'swicey' ofrecen una combinación sorprendente de dulzura y picante, como miel picante o chocolates infusionados con chiles. Esta tendencia ha llevado a chefs a innovar y reinventar sus menús, creando platos que desafían lo tradicional. La combinación de picante extremo y sabores 'swicey' promete un emocionante viaje gastronómico para quienes buscan nuevas experiencias culinarias.
zumos-tendenciagastronomica2025
La tendencia hacia una sociedad más sobria ha impulsado un aumento en las opciones sin alcohol, especialmente entre las nuevas generaciones que buscan alternativas más saludables para su bienestar físico y mental. Los mocktails, cócteles sin alcohol, se están consolidando como una opción popular. Este cambio en los hábitos ha llevado a los restaurantes a adaptar sus menús, incorporando bebidas a base de zumos y cócteles imitación para satisfacer a los ‘sober curious’, quienes desean socializar sin alcohol. Chefs de renombre, como Mauro Colagreco, han comenzado a experimentar con estas alternativas en sus menús, uniendo la alta cocina y la coctelería sin alcohol. La tendencia, originada en el norte de Europa con el ‘juice pairing’, busca enriquecer la experiencia gastronómica al ofrecer maridajes innovadores con zumos, similar al vino. Con su creciente popularidad, se vislumbra como una posible revolución gastronómica para 2025, transformando el concepto tradicional de maridaje.
tendencias-librosgastronomicos-2025
En 2025, la cocina abrazará la nostalgia, destacando sabores olvidados y guisos a fuego lento. La alta gastronomía se tornará accesible y saludable, con libros de cocina que impulsarán viajes culinarios desde nuestros hogares. Entre las novedades, "La nevera Medio Llena" de Jordi Roca, inspirado en sus interacciones con sus sobrinos, promoverá la cocina sostenible. Chefs destacados, como Jesús Sánchez y Gastón Acurio, lanzarán obras que fusionan recetas con memorias, ofreciendo un enfoque más personal y auténtico. La tendencia se centrará en libros narrados en primera persona y ricos en imágenes, como “Portugal”, que introduce la rica gastronomía del país vecino. Además, “Delicioso Algoritmo” de Eneko Axpe explorará el impacto de la inteligencia artificial en la cocina. Por último, “Albariza” se adentrará en la complejidad del Marco de Jerez, revelando la rica historia y tradiciones de esta icónica región vinícola.