La edición 98 de Excelencias Gourmet ya está disponible. Un homenaje a la cocina con emoción, al producto que conecta territorios y a los oficios con alma. Con entrevistas a Coco Montes y Estela Gutiérrez, y artículos sobre té, especias, destinos y sostenibilidad.
¿Qué nos emociona hoy al comer? Desde bocadillos con guisos tradicionales hasta platos sostenibles y tecnología que mejora la experiencia, las tendencias gastronómicas 2025 están redefiniendo lo que significa sentarse a la mesa.
Descubre las tendencias gastronómicas de 2025: cocina saludable, frutas deshidratadas, coctelería floral, vinos frescos y chefs comprometidos.
Cada vez más comensales piden menos platos y más flexibilidad. ¿Se agota el menú degustación largo en la alta cocina? Descubre la nueva tendencia gastronómica de 2025.
La cocina libanesa conquista el mundo en 2025. Descubre por qué es tendencia, sus chefs más destacados y qué platos no puedes dejar de probar. #LebanseseFood
La gastronomía en la economía española con un 27% del PIB y 7,2 millones de empleos, consolida a España como destino gastronómico clave.
Se prevé que para 2025 los sabores picantes y de inspiración internacional, especialmente los 'swicey' (una fusión de dulce y picante), dominan la gastronomía, impulsados por la generación Z. El picante extremo se ha convertido en una experiencia sensorial que desafía los límites del paladar, con aficionados que buscan intensificar sus platos mediante salsas, chiles raros y especias audaces. Este interés por el picante extremo ha sido catalizado por la cultura de los 'challenges' en redes sociales, donde se comparten experiencias de resistencia física. Los sabores 'swicey' ofrecen una combinación sorprendente de dulzura y picante, como miel picante o chocolates infusionados con chiles. Esta tendencia ha llevado a chefs a innovar y reinventar sus menús, creando platos que desafían lo tradicional. La combinación de picante extremo y sabores 'swicey' promete un emocionante viaje gastronómico para quienes buscan nuevas experiencias culinarias.
La tendencia hacia una sociedad más sobria ha impulsado un aumento en las opciones sin alcohol, especialmente entre las nuevas generaciones que buscan alternativas más saludables para su bienestar físico y mental. Los mocktails, cócteles sin alcohol, se están consolidando como una opción popular. Este cambio en los hábitos ha llevado a los restaurantes a adaptar sus menús, incorporando bebidas a base de zumos y cócteles imitación para satisfacer a los ‘sober curious’, quienes desean socializar sin alcohol. Chefs de renombre, como Mauro Colagreco, han comenzado a experimentar con estas alternativas en sus menús, uniendo la alta cocina y la coctelería sin alcohol. La tendencia, originada en el norte de Europa con el ‘juice pairing’, busca enriquecer la experiencia gastronómica al ofrecer maridajes innovadores con zumos, similar al vino. Con su creciente popularidad, se vislumbra como una posible revolución gastronómica para 2025, transformando el concepto tradicional de maridaje.
En 2025, la cocina abrazará la nostalgia, destacando sabores olvidados y guisos a fuego lento. La alta gastronomía se tornará accesible y saludable, con libros de cocina que impulsarán viajes culinarios desde nuestros hogares. Entre las novedades, "La nevera Medio Llena" de Jordi Roca, inspirado en sus interacciones con sus sobrinos, promoverá la cocina sostenible. Chefs destacados, como Jesús Sánchez y Gastón Acurio, lanzarán obras que fusionan recetas con memorias, ofreciendo un enfoque más personal y auténtico. La tendencia se centrará en libros narrados en primera persona y ricos en imágenes, como “Portugal”, que introduce la rica gastronomía del país vecino. Además, “Delicioso Algoritmo” de Eneko Axpe explorará el impacto de la inteligencia artificial en la cocina. Por último, “Albariza” se adentrará en la complejidad del Marco de Jerez, revelando la rica historia y tradiciones de esta icónica región vinícola.
Te presentamos los artículos más populares de Excelencias Gourmet en 2024 y las principales tendencias de la gastronomía iberoamericana.
En 2023, el concepto de cocina de nostalgia pasó de apenas nombrarse a una de las tendencias gastronómicas de mayor fuerza en restaurantes de todo el mundo. Y es que ante la oleada de innovación que vive hoy el universo culinario, unos cuantos echamos de menos de vez en vez esos platos sencillos que solemos llamar “de toda la vida”.
Organizada por la Cámara de Comercio de Alicante y Turisme Comunitat Valenciana se ha desarrollado hoy una jornada dedicada a las tendencias gastronómicas del 2024.
En un evento dedicado a la competitividad turística para el sector, se contó con los criterios expertos de Pepe Rodríguez, Susi Díaz, Ricard Camarena y Magda Sánchez.
El público principal al que estuvo encaminado fue autónomos y pymes; profesionales de los sectores de la restauración y la hostelería y estudiantes de gastronomía.
En el mundo de la repostería, una nueva tendencia está avivando las llamas de la creatividad y el gusto por lo innovador. Las "Tartas en llamas" se han convertido en el fenómeno pastelero del año 2024, arrasando en las redes sociales y cautivando a los amantes del dulce en todo el mundo.
Esta explosiva tendencia combina la exquisitez de las tartas tradicionales con un toque de espectáculo, llevando el arte de la repostería a un nuevo nivel de emoción y sofisticación. La creatividad no tiene límites cuando se trata de estas irresistibles delicias.
El "peach fuzz" o vello del melocotón ha inspirado una tendencia de color para el año 2024, que se refleja en la paleta de alimentos que celebran este tono suave y cálido.
Los alimentos que emulan este color se han vuelto populares, ya que ofrecen una estética atractiva y aportan un toque fresco y vibrante a las mesas y platos de cocina. Algunos alimentos que se asemejan al tono "peach fuzz" y que podrían ser tendencia en el 2024 incluyen:
El mundo de la gastronomía es un constante escenario de evolución, y el año 2023 no fue la excepción. Este año, cinco alimentos se alzaron como los favoritos indiscutibles, conquistando los platos y las redes sociales con su popularidad creciente y su versatilidad culinaria.